COLEGIO CLARET
Innovaciones educativas

colegio claret
Innovación educativa en nuestro colegio: hacia un aprendizaje más activo y participativo
colegio claret
¿Por qué introducir nuevas tecnologías?

COLEGIO CLARET
¿Cómo estamos implementando estos cambios?
Colegio CLARET
El papel de la tecnología en el aprendizaje
-
Se han mejorado los materiales de aprendizaje, sustituyendo algunos libros de texto por recursos y licencias digitales.
-
Los alumnos tienen acceso a actividades interactivas y proyectos que fomentan su creatividad y participación activa en el proceso de aprendizaje.
-
Se ha fortalecido la infraestructura tecnológica del colegio, asegurando una red estable y equipos de apoyo técnico.
- Hemos contrastado una mejora significativa en los alumnos que presentan necesidades educativas
colegio claret
Nuevas formas de evaluar el aprendizaje
-
Rúbrica de evaluación, donde se definen claramente los criterios de cada tarea.
-
Autoevaluación y coevaluación, permitiendo que los estudiantes reflexionen sobre su propio aprendizaje y valoren el trabajo de sus compañeros.
-
Herramientas digitales, como juegos interactivos y actividades online que facilitan la evaluación y el seguimiento del proceso de aprendizaje.
El papel de las familias en este proceso
colegio claret
Preguntas frecuentes
¿Qué es el modelo 1:1?
Es un modelo educativo que nos permite personalizar la educación de nuestros alumnos a partir de 5º de Primaria. Para alcanzar ese nivel de adaptación a las necesidades de cada estudiante, combinamos el uso de herramientas digitales con las más tradicionales.
¿Por qué es importante el modelo 1:1?
La tecnología nos ofrece la posibilidad de adaptar la educación al ritmo y las necesidades de cada alumno. Además, vivimos en una sociedad digital y creemos que una de nuestras responsabilidades es preparar a los estudiantes para el futuro. Por eso, incidimos en la importancia de educar en el uso responsable de las herramientas digitales. Este enfoque es un pilar fundamental de nuestro proyecto educativo.
¿Dejaremos de utilizar papel y libros físicos?
¡En absoluto! Seguimos utilizando cuadernos, libros de lectura y otras herramientas tradicionales, adaptándonos a cada etapa educativa. La combinación de materiales analógicos y digitales nos permite personalizar el aprendizaje y responder mejor a las necesidades de cada alumno..
¿Controla el colegio el uso que se hace de los dispositivos tecnológicos?
Por supuesto. El uso de los dispositivos en el centro escolar está totalmente supervisado para evitar su uso fuera de las horas establecidas y garantizar que se empleen exclusivamente con fines educativos.
¿Controláis el tiempo que los alumnos pasan frente a la pantalla?
Sí. El uso de los dispositivos está regulado según la etapa educativa para garantizar que se empleen exclusivamente con un fin pedagógico. Reflexionamos siempre sobre el porqué, el para qué y el cómo de cada actividad, combinando lo analógico y lo digital de la manera más adecuada para potenciar el aprendizaje y el bienestar del alumnado.
¿Puedo controlar el dispositivo de mi hijo desde casa?
Sí, y os animamos a hacerlo. Contáis con una aplicación que permite gestionar el dispositivo de vuestros hijos de forma similar a como lo hacemos en el colegio. Además, ofrecemos formación para que podáis utilizarla con confianza. Queremos acompañaros en este proceso para lograr juntos el mejor desarrollo educativo de vuestros hijos.
¿Qué es el servicio de enrolamiento?
El enrolamiento consiste en registrar el dispositivo en una plataforma de gestión que permite instalar, actualizar y supervisar los dispositivos. Este servicio, que es voluntario, añade una capa extra de seguridad y permite tanto a las familias como al profesorado incrementar aún más la supervisión para que el uso del dispositivo sea exclusivamente educativo.
¿Este modelo garantiza buenos resultados?
Aunque no existe un único indicador para medir el éxito, los resultados que estamos observando tanto en nuestro centro como en otros con sistemas similares son positivos. La combinación de herramientas digitales y tradicionales nos permite adaptar mejor la enseñanza a las necesidades de cada alumno, lo que se traduce en mejores resultados, tanto en la adquisición de conocimientos como en el desarrollo de competencias para el uso responsable de la tecnología.
¿Es obligatorio participar en el modelo 1:1?
Nuestra propuesta pedagógica propone el uso de un dispositivo por alumno a partir de 5º de Primaria, integrando metodologías tradicionales con el uso responsable de la tecnología. Este enfoque permite adaptar el aprendizaje a las necesidades y ritmo de cada estudiante, preparándolos para el futuro.
¿Tienen que acudir los alumnos con el dispositivo al colegio?
A partir de 5º de Primaria trabajamos principalmente con licencias digitales, que no solo cubren el currículo oficial, sino que lo amplían con recursos personalizados por nuestro equipo docente.
¿Tengo que comprar mi propio dispositivo?
Desde el centro creemos que es importante que cada estudiante disponga de su propio terminal. Para asegurar que todos los alumnos puedan participar, contamos con un sistema de becas que garantiza el acceso equitativo a la tecnología. Además, el centro dispone de un número limitado de dispositivos proporcionados por la Comunidad de Madrid, aunque no son suficientes para atender a todos los alumnos.
Educamos con corazón y visión, preparando a cada alumno para afrontar los retos del mañana con valores, confianza y alegría